La historia de la América Española es apasionante y resulta asombroso, no solo como es ninguneada desde las 2 orillas del Atlántico sino como, prácticamente, la historiografía y la cultura popular se centran en el descubrimiento y la época de la conquista y las guerras por la independencia, resumiendo 400 largos años de Historia en apenas 30.
Está comúnmente aceptado hablar de la América Española como Colonia de España, con todo lo peyorativo que ese termino conlleva, aunque la realidad, obviada sino cuando menos tergiversada es, como suele ser habitual, un poco más compleja, ¿llevó a cabo España una colonización en América? obviamente sí, ¿fueron los territorios americanos una colonia, tal y como mayoritariamente se entiende este término? aquí la respuesta no es tan contundente e invita a debate.
En la actualidad, con un occidente totalmente rendido a la cultura y la visión histórica anglosajona, cuando hablamos de Colonias o Imperio Colonial lo primero que se nos viene a la cabeza es el Imperio Británico, las Compañias de las Indias Orientales o James Cook descubriendo Hawái (aunque Ruy López de Villalobos ya hiciese lo mismo 200 años antes).
Por ello cuando hablamos de la América Española o del Imperio Español, nos viene a la cabeza una idea en realidad equivoca, entendiendo la América Española como una colonia a la inglesa o a la Holandesa fruto de todas estas influencias.
La realidad es que tanto en la conquista, como en la hispanización posterior el Imperio Español está más cerca del Imperio Romano que de los Imperios Británico o cualquier otro contemporáneo.
Este es el primero de una serie de artículos donde fuera de todo nacionalismo o imperialismo trasnochado, hablaremos de las luces (que las hay y son muy brillantes ), las sombras (que las hay y son muy oscuras) y toda la gama de gris que, espero, nos permitan ampliar un poco la perspectiva, nos de argumentos y aliente el debate o, cuando menos, nos ayude a salir de los clichés de genocidio, fascismo o el tan manido: nos robaron el oro (para otro día dejamos el remake espanya ens roba).
Hoy que tanta bandera y tanto llamamiento a la nación nos lleva de vuelta al siglo XIX, no juzguemos los hechos del pasado ni los utilicemos para tapar miserias actuales con glorias pasadas, nosotros los ciudadanos del siglo XXI, con nuestra visión del mundo, disfrutemos y aprendamos de su relato.
Hoy que tanta bandera y tanto llamamiento a la nación nos lleva de vuelta al siglo XIX, no juzguemos los hechos del pasado ni los utilicemos para tapar miserias actuales con glorias pasadas, nosotros los ciudadanos del siglo XXI, con nuestra visión del mundo, disfrutemos y aprendamos de su relato.
Universidades de Indias es la denominación historiográfica con la que se designan las universidades fundadas en las Indias o el Nuevo Mundo durante la colonización española de América. Las más importantes fueron la Universidad de San Marcos de Lima, la Real y Pontificia Universidad de México y la Universidad de Santo Domingo, que fundada con el nombre de Santo Tomás de Aquino, fue la primera de América (1538)
A partir de la bula de Julio II del 28 de Julio de 1508 Universalis Ecclesiae Regiminis, se concedió a los Reyes de España el derecho del Patronazgo sobre la Iglesia en las tierras americanas conquistadas. La iniciativa para la fundación Universitaria partía del Rey, además del respaldo del Papa
Estas primeras Universidades en la América española fundadas por la Corona y las órdenes religiosas en los siglos XVI y XVII siguieron el modelo de la metrópoli, sobre todo los de la Universidad de Salamanca (1218).
La creación de estas Universidades eran un proceso largo y complicado, lo que provocó que aunque desde bien temprano de la presencia española en América se tuviesen en mente, se dilatasen en el tiempo. Por ejemplo, solo 4 años después de la conquista del Imperio Azteca, Rodrigo de Albornoz escribía al emperador Carlos V una carta con fecha de 15 de diciembre de 1525 en la que solicitaba un colegio para enseñar a "leer, gramática, filosofía y otras artes".
La Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Santo Domingo fue la primera, establecida por bula papal del 28 de octubre de 1538, aunque la Real Cédula del 26 de Mayo de 1747, no reconocía valor jurídico a la fundación papal.
La Universidad de Santo Domingo formó junto con la primera catedral, el primer hospital y la primera oficina de aduanas, el primer conjunto de instituciones primadas de América instaladas en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, el más viejo establecimiento español del Nuevo Mundo.
Fue cerrada en 1824. Hoy se considera su heredera la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), fundada en 1866
La Real y Pontificia Universidad de San Marcos en Lima,es la actual Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Grabado de la fachada del edificio original de la Universidad, tras la independencia, sería la sede del Parlamento de la República del Peru. |
Creada por Real Provisión del 12 de Mayo de 1551 y ratificada por bula del 25 de julio de 1571. Reconocida como la Universidad más antigua de América , al ser la que más tiempo ha funcionado sin interrupción desde su fundación. Es también reconocida por ser la primera universidad fundada “oficialmente” con autorización real, Real Cédula y Real Provisión.
La Real y Pontificia Universidad de México creada por Real Cédula de 21 de septiembre de 1551 y ratificada por bula (Clemente VIII) del 7 de octubre de 1595. Cerrada y reabierta numerosas veces tras la independencia mexicana fue extinguida definitivamente en 1865.
Inauguró sus cursos en 1553, siendo virrey Luis de Velasco. Fue la primera Universidad fundada en el Virreinato de Nueva España. En un principio, recibió los mismos estatutos que la Universidad de Salamanca.
Las facultades con las que se fundaron estas Universidades fueron las que habían existido en Europa: Artes, Teología, Cánones, Leyes y Medicina.
La creación de Universidades por España en América no aguanta la comparación con la labor de las potencias de la época, Portugal no fundó ninguna Universidad en el Brasil, de hecho es conocida la respuesta de la Corte Portuguesa ante la petición de crear una escuela de Medicina en Minas Gerais, en el siglo XVIII:
'ahora piden una facultad de Medicina, en poco tiempo van a pedir una facultad de Derecho y luego van a querer la independencia'
Cuando Inglaterra funda en 1636 la Universidad de Harvad (inicialmente dirigida solo hacia el estudio de la Teología), a la Universidad de Santo Domingo le quedaban 2 años para conmemorar su centenario y ya había en la América Española una decena de Universidades que llegarían a más de treinta en el momento de la Independencia.
Un punto que no podemos pasar por alto, y que diferencia aún más la presencia y la labor española en América es la creación, por indicación real, desde el año 1580 de cátedras universitarias para los idiomas indígenas.
Cuando los españoles llegaron al Continente Americano, Sudamérica era la zona de mayor diversidad linguistica del mundo. Se diferenciaron 170 grandes familias de idioma (equivalentes a nuestro indoeuropeo) y estas a su vez se dividían en cientos de dialectos y hablas locales, solo para América meridional se ha cifrado en más de dos mil.
La pretensión española de conquista y unificación de los territorios y pobladores de América, se veía pues con un gravísimo escollo ante el Babel que era el Continente.
Mapa lingüístico de Sudamérica en la época de la conquista |
La solución elegida consistió en establecer una lengua general india que sirviese como vinculo de relación entre los nativos de las distintas zonas.
El quechua de los incas del Perú, el aimara de las regiones andinas, el tupi-guaraní del gran Paraguay, de las regiones del amazonas y de la costa brasileña, el náhuatl de la Nueva España y el cakchikel de Guatemala se convierten en las lenguas generales.
De hecho, el primer libro impreso en el Perú, la Doctrina cristiana y catecismo para la instrucción de los indios (1584), que mandó componer el III Concilio Límense, es un texto trilingüe en español, quechua y aimara.
Se dió la paradoja de que bajo la dominación española estas lenguas alcanzaron una expansión que no habían tenido en la época de máximo esplendor de los pueblos prehispánicos.
Surgió de este modo, parejo al mestizaje de la población, un bilingüismo que de forma progresiva decayó ante el Castellano no sin la incorporación de cientos de palabras indígenas, como el latín había actuado en tiempos antiguos en Europa.
Está comúnmente aceptado que la primera de estas palabra fue el término de origen Taíno CANOA que ya aparece en el Diario del primer viaje de Colón en 1492.
Alguna de estas palabras son:
-De origen taíno o arahuaco:
Cacique, maíz, batata, carey, enaguas (naguas), sabana, barbacoa, guacamayo, tiburón, yuca, hamaca, huracán, iguana, caimán, ají, ceiba, caoba, guayaba.
-De las lenguas caribes habladas en la región de Venezuela y las Guayanas:
Caimán, caníbal, loro, piragua, butaca, boniato, batea, mico, colibrí, papaya.
-Del nahua o náhuatl, lengua hablada en la altiplanicie mexicana y la parte de América Central:
Aguacate, cacahuete, cacao, chocolate, hule, petate, petaca, jícara, tiza, tomate, chicle quetzal, coyote, mapache o el gentilicio azteca.
-Del quechua o del aimara, lenguas de la Región Andina, se extrajeron las palabras para nombrar animales y productos que eran desconocidos en el Caribe:
Alpaca, vicuña, llama, coca, guano, cóndor, mate (3), papa ‘patata’, pampa, carpa ‘toldo’, puma, chinchilla.
-Del mapuche o araucano tenemos:
Gaucho, poncho, o malón (‘ataque de los indígenas’ o ‘felonía inesperada’).
Los nombres de muchos animales y plantas de Brasil y Argentina, algunos de ellos desconocidos en Europa, se tomaron del guaraní, hablado en la cuenca de los ríos que confluyen en el Río de la Plata y son:
Tapir, tapioca, mandioca, ñandú, jaguar o yaguar, yacaré, ananás, ñandú, ombú. También son de este origen términos como maraca o catinga.
Esta política lingüística cambió radicalmente con la llegada de los Borbones al trono de España y sus progresivas políticas de centralización del Estado.
Su culminación fue en el año 1770 cuando Carlos III expidió una cédula en que ordenaba «a todas las autoridades reales y eclesiásticas de sus dominios de América y Filipinas, observasen cuanto en ella mandaba para que de una vez se llegue a conseguir el que se extingan los diferentes idiomas que se usa en los mismos dominios y sólo se hable el castellano».
Esto consiguió que se suprimieran en las Universidades Americanas las cátedras de las lenguas generales que se habían fundado en el siglo XVI.
La España peninsular no fue ajena a esta política lingüística pues en 1768 se decretó que se enseñaran primeras letras, latinidad y retórica en castellano. En Cataluña se llegó a prohibir el catalán en actos oficiales, las otras lenguas peninsulares se reducían al ámbito rural y familiar y no preocupaban tanto a las autoridades.
Fuera como fuese, la realidad es que en América aún perviven más de 1.000 idiomas nativos que suman unos 15.000.000 de hablantes.
Lenguas indígenas en la actualidad |
No podemos terminar esta de entrada del blog sin nombrar a El Colegio Imperial de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco que fue la primera institución de educación superior de América fundado en 1533, 15 años después de la caída de Tenochtitlán erigiéndose como la primera institución de educación superior de América y albergando la primera Biblioteca del Continente.
La institución partía con 2 objetivos: primero, la conversión de los indígenas en catequistas para volver a sus comunidades como sacerdotes y segundo la formación, como escuela de ciencias políticas, en que se preparaba a los hijos de los caciques para el gobierno de los pueblos indios.
Desde comienzos del colegio, fray Bernardino de Sahagún fue uno de sus profesores.
Hacia 1540 los franciscanos abandonan el primer objetivo, como aparece reflejado en un carta de fray Juan de Zumárraga a Carlos I escrita el 17 de abril, la razón: los alumnos rechazan totalmente la sola idea del celibato al que les obliga el sacerdocio (desde aquí nuestra total solidaridad con estos muchachos).
En 1546, a diez años de su fundación, la escuela de Tlatelolco dejó de estar a cargo de los franciscanos y pasó a mano de los indígenas. Los indígenas que ocuparon cargos administrativos fueron ex-alumnos graduados con excelencia académica. Estos llegaron a ser celadores, profesores, miembros del Consejo e, inclusive, rectores.
Estado del Colegio, practicamente en ruinas, en el Siglo XVIII |
Imagen de algunas de la paginas del Códice |
Esta entrada no puede estar completa sino mencionamos, aunque solo de pasada, la primera biblioteca pública de América (la Palafoxiana) fundada en 1660, para ponerlo en perspectiva, la primera de Francia (la Mazarino) se abrió solo 27 años antes y la primera imprenta, fundada en 1524 en la actual Ciudad de México que alumbro el primer libro publicado en el Continente: Breve y más compendiosa doctrina Christiana en lengua Mexicana y Castellana, como bien se deduce por su título, era un libro bilingüe escrito por el obispo Juan de Zumárraga en 1539. En una futura entrada lo trataremos con más profundidad.
Sobre las Universidades de Indias podíamos escribir muchas más lineas, pero terminamos aquí esta entrada comentando que muchos historiadores achacan, precisamente al elevado número de Universidades en la América Española, su división tras su emancipación en decenas de repúblicas independientes entre ellas, pero esto (procrastinación mediante) queda para otro día.
https://www.um.es/tonosdigital/znum22/secciones/estudios-23-primeros_contactos_del_espanol_con_las_lenguas_indigenas.htm
https://laamericaespanyola.wordpress.com/2016/10/10/universidades-en-la-america-espanola/
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidades_de_Indias
https://es.wikipedia.org/wiki/Controversia_sobre_la_primera_universidad_de_Am%C3%A9rica
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185257415300162
http://www.cabezadegato.com/actualidad/conozca-las-palabras-que-las-lenguas-indigenas-heredaron-al-espanol/
https://es.wikipedia.org/wiki/Colegio_de_la_Santa_Cruz_de_Tlatelolco
No hay comentarios:
Publicar un comentario