
La primera representación de Hispania en las monedas romanas apareció durante la República en forma de cabeza de mujer, en el anverso de un denario con la leyenda HISPAN acuñado en Roma por la familia Postumia en el año 81 a.C.
Es significativo que estando la Península Ibérica dividida en distintas provincias, no hay monedas con representación de la Baetica o la Tarraconense, sino únicamente con representación de Hispania, los romanos, aunque dividieron administrativamente la península, la consideraban una unidad, Hispania.
Es significativo que estando la Península Ibérica dividida en distintas provincias, no hay monedas con representación de la Baetica o la Tarraconense, sino únicamente con representación de Hispania, los romanos, aunque dividieron administrativamente la península, la consideraban una unidad, Hispania.
La alegoría de Hispania irá apareciendo en distintas monedas a lo largo de la historia de Roma, desde áureos a sestercios, pasando por denarios, ases y dupondios, siendo la última ocasión que figuró en una moneda en el año 269 d.C.
Hispania se representó de distintas formas, siendo la alegoría surgida en tiempos de Adriano la más famosa (corresponde a la imagen que abre el post).
Hispania se representó de distintas formas, siendo la alegoría surgida en tiempos de Adriano la más famosa (corresponde a la imagen que abre el post).
Se trata de una figura femenina con larga túnica, tocada con corona de laurel, reclinada hacia la izquierda, con su brazo izquierdo sobre unas rocas que podrían representar los Pirineos y sosteniendo una rama de olivo en su mano derecha. A los pies, aparece un conejo, el emblemático animal que había dado nombre a las tierras de nuestra Península Ibérica.
Exactamente 1.600 años después de la última aparición de Hispania en una moneda, el Gobierno Provisional, que en 1869 puso fin al reinado de Isabel II, diseñó en plata la primera moneda de una peseta y rescató por fin la olvidada imagen de Hispania con la rama de olivo. Esta alegoría es exactamente igual que la que representó Adriano, con las únicas salvedades de que en vez de la corona de laurel, prefirieron la corona mural y además, añadieron una rocas a la izquierda representando al Peñón de Gibraltar.


La última vez que Hispania estuvo presente en una monedas fue en el año 2001, en la última emisión de pesetas, previas a nuestra incorporación al euro, en el anverso de las monedas de 100 pesetas aparece la misma alegoría que 132 años antes en las pesetas del gobierno provisional.

Fuente1:
Fuente2:
Fuente3:
0 comentarios:
Publicar un comentario